Automatiza tareas repetitivas con Zapier y Make: guía para estudiantes

🧠Automatiza tareas repetitivas con Zapier y Make: guía para estudiantes



¿Te ha pasado que pierdes tiempo haciendo siempre lo mismo? Descargar archivos, copiar tareas, enviar correos o mover información de una app a otra… 😮‍💨 ¡Todo eso se puede automatizar!

Si eres estudiante, probablemente ya usas herramientas como Google Drive, Gmail, Trello, Notion o Calendar. Pero ¿sabías que puedes conectar todas esas apps para que trabajen solas por ti?

En esta guía te enseño cómo usar Zapier y Make (antes Integromat), dos plataformas potentes y fáciles de usar para automatizar tareas sin saber programar.

¿Qué es Zapier y qué es Make?

⚡ Zapier

Zapier es una herramienta que conecta tus aplicaciones favoritas. Cada automatización se llama “Zap” y se compone de un disparador (trigger) y una acción (action).

Ejemplo:
Cuando recibas un correo con un archivo adjunto en Gmail (disparador), guárdalo automáticamente en Google Drive (acción).

🔗 Make (antes Integromat)

Make funciona parecido, pero permite automatizaciones más complejas, con múltiples pasos y condiciones lógicas.

Ejemplo:
Si se crea una nueva tarea en Notion, agrégala a tu calendario de Google, mándate una notificación y actualiza una hoja de cálculo de seguimiento.

Casos de uso para estudiantes

🗂️ 1. Guarda automáticamente tus archivos

Zapier: Gmail + Google Drive
Guarda todos los archivos adjuntos de tus profesores en una carpeta específica.

🧠 2. Organiza tus tareas con Notion

Make: Notion + Google Calendar
Sincroniza tareas de Notion con tu calendario, incluyendo fecha límite y recordatorio.

📬 3. Recibe alertas personalizadas

Zapier: Google Forms + Gmail
Cada vez que alguien complete tu formulario (por ejemplo, para un trabajo en equipo), recibe un correo automático con los detalles.

⏰ 4. Automatiza recordatorios

Zapier: Trello + Gmail o Discord
Cuando una tarea esté próxima a vencer en Trello, recibe una notificación por el canal que más uses.

¿Cómo empezar paso a paso?

🧪 Con Zapier:

  1. Crea una cuenta en zapier.com
  2. Selecciona las apps que usas.
  3. Crea un “Zap” con un disparador y una acción.
  4. Prueba la automatización.
  5. ¡Actívala!

⚙️ Con Make:

  1. Regístrate en make.com
  2. Elige las apps que quieres conectar.
  3. Usa el editor visual para arrastrar y soltar pasos.
  4. Añade condiciones si es necesario.
  5. Ejecuta el escenario y revisa los resultados.

🎓 Beneficios de automatizar como estudiante

  • ✅ Ahorro de tiempo
  • ✅ Menos errores humanos
  • ✅ Más enfoque en tareas importantes
  • ✅ Organización automática de tus recursos
  • ✅ Ventaja digital sobre otros estudiantes

🔒 ¿Es seguro usar estas plataformas?

Sí, tanto Zapier como Make utilizan cifrado y cumplen con políticas de privacidad estrictas. Aun así, te recomiendo:

  • No automatizar con datos sensibles.
  • Usar cuentas educativas o personales separadas.
  • Revisar los permisos antes de conectar apps.

🧠 Conclusión

Automatizar tus tareas repetitivas no solo te ahorra tiempo, también te entrena para pensar como una persona productiva del siglo XXI. ¡Y lo mejor es que puedes hacerlo sin saber programar!

Zapier y Make son dos aliados poderosos para estudiantes que quieren aprovechar al máximo la tecnología.

🔗 Recursos adicionales

🙌 ¿Te gustó esta guía?

¡Compártela con tus compañeros y no olvides seguirme en Instagram y TikTok para más tips de tecnología educativa! También puedes dejar tus dudas en los comentarios o sugerir qué apps quieres automatizar.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente